Todo en Anzuelo

Dana

El año es 1994, y su nombre pudo haber sido Dana Kasman o Dana Kohan. Alumbrado por la irregular luz del recuerdo, el narrador de este cuento de Marvin Coto dibuja la borrosa figura de una casi mitológica estudiante de intercambio en la Costa Rica de los años noventa.

Por Marvin Coto

Dibujar triángulos

Cada vértice de mis triángulos representa una fuerza que busca apropiarse del texto para devorarlo. No por nada los ángulos parecen fauces. El primero de estos, aunque nunca se dibujan en orden, es mi personalidad. Es decir, ese acervo de idiosincrasias y neurosis que a veces me encumbra, pero por lo general me lastra.

Por Andrés Aguilar Quesada

La máquina sigue sonando

«Puede que estemos en pedazos, pero no le digamos así. Digamos que somos espejos rotos. Llamémonos bola de disco. ¿No suena mejor? Que nos juntamos para algo más. Para bailar, para perdernos, para sudar, para unirnos con el aire y el polvo y con otros cuerpos, para dibujar, para hacer historias»

Por Gabriel Verdesia

Agua

«Ese día, nos levantamos temprano antes que todos. La piscina relucía en la mañana como un cielo invertido e impecable aquí en la tierra; el olor a cloro y el delicado sonido del agua llenaban ese universo celeste que nos esperaba desde las vacaciones anteriores»

Por Maya Lichi

La maestra del poema

«Hay un poema de la poeta argentina Marie Gouric en el que una maestra regresa a su casa muy quemada por el trabajo. La maestra destapa una cerveza, llama a una amiga y reflexiona sobre las cosas que no puede cambiar de la escuela. No puede adoptar a les chiques. No puede invitarlos a pasear. Ni darles regalos para cada cumpleaños. No puede ayudarlos como ella quisiera, como ellos se merecen».

Por Jeymer Gamboa

Leche derramada

Cuando di teta por primera vez, sentí que las mujeres me habían guardado un secreto y las resentía en silencio. No entendía cómo todas ellas no habían hecho grafitis en las calles advirtiendo lo que dolía amamantar. Recuerdo regresar de mi primera licencia de maternidad y ver con rencor a mi colega 10 años mayor, que me había privado de esa información clasificada.

Por Andrea Vásquez

La parte buena

No se sabe con exactitud cuál es el tema de las películas de Alice Rohrwacher. En un contexto en el que (en ámbitos políticos, artísticos, deportivos, académicos, laborales, privados) pesa el mandato de la definición, la posición, la categoría, la claridad (lo que no es otra cosa que una pulsión simplificadora) esto debería ser suficiente para explicar mi admiración por su cine.

Por Luis Chaves

Pitcairn

«En un bar cerca de la universidad, ese grupo de tarados de 20 años pensamos que para poder liberar a nuestro país de la burguesía corrupta era necesario practicar». Pasen a leer PItcairn, un cuento de Roberto Jaén.

Por Roberto Jaén Chacón

Romper el agua

«No siempre ocurre un trance. No siempre aparece el milagro de los pensamientos inesperados, los giros en la narrativa mental, no siempre accedemos a lugares cerebrales cerrados. No siempre es fácil olvidar el mar como lo que es, un ambiente hostil»

Por Silvia Piranesi